viernes, 20 de marzo de 2015

Montaje de una lampara

      Materiales:
      enchufe, portalámpara, y interruptor de bajo precio.
      Eines: 
      destornillador de estrella, pela-cables, tijeras.
      Proceso de montaje:
      Pelas las puntas de los cables y montas el portalámparas y el enchufe. Después montas el 
      interruptor, empalmando el filo conductor a las plaquetas metálicas.
      Esquema en Crocodrile



      



viernes, 13 de marzo de 2015

Tester

En clase comenzamos a usar el tester para medir la intensidad, el voltaje.. Un tester muy común y muy conocido. Se utiliza en lo eléctrico mecánico automotriz, lo utilizan para saber si esta funcionando bien el alternador, o el acumulador del auto, y en las empresas que se dedican a la fabricación de tablillas para televisores, estéreos, computadoras y demás electrónicos, las usan para comprobar el funcionamiento.
Medimos las 3 resistencias que nos dio la Elena, medimos el voltaje y la resistencia.

lunes, 9 de marzo de 2015

Instalaciones eléctricas sobre el tablero

En las practicas que estamos haciendo, estamos aprendiendo varias cosas.

   ¿Por qué se Transporta la Energía Eléctrica en Alta Tensión?

   Vemos como la energía eléctrica se genera a 20Kv y se eleva la tensión para transportarla en alta tensión (132 -400 Kilo Voltios)  para que la sección de los cables por donde viaja sea lo más pequeña posible y reducir costes. Veamos por qué es así.

 Como la Energía= Potencia x tiempo y la Potencia = Tensión x Intensidad.

   P = V x I  Si elevamos mucho la tensión, la Intensidad, para transportar la misma potencia, será pequeña y cuanto más pequeña sea la intensidad menor será la sección del conductor (la sección de un conductor es directamente proporcional a la intensidad que lo atraviesa). Si el conductor es de pequeña sección el coste de la línea de transporte será mucho menor. Ese es el motivo por el que la energía eléctrica se transporta en alta tensión.

   Resumiendo a mayor tensión, menor intensidad para la misma potencia, y a menor intensidad menor sección del cable. Por último a menor sección del cable menor el costo de la instalación. Fijate que para transportar energía hace falta kilómetros de cables.

   Lógicamente antes de llegar a las viviendas tendremos que bajar la tensión para que llegue a las viviendas a 220V. Se va bajando mediante Transformadores.

   Instalación Fuera de la Vivienda

   Nada más llegar al edificio donde esta situada la vivienda ns encontramos con la acometida. Este punto es el punto que une la instalación del distribuidor de energía ( por ejemplo Iberdrola) con la instalación del edificio.

   De la acometida (que pertenece a la distribuidora) pasamos a la llamada Caja General de Protección del Edificio. Simplemente es una caja con 3 Fusibles para proteger la instalación  de todo el edificio en caso de sobrecargas eléctricas.
Ahora entramos dentro del edificio y nos encontramos con la Centralización de los Contadores.    

   De cada contador la instalación va a subir a cada vivienda particular por la derivación individual. Habrá tantas derivaciones individuales como viviendas en el edificio
 Instalación en el Interior de la Vivienda

   Lo primero recordar que todas las normas para las instalaciones eléctricas en viviendas y baja tensión vienen especificadas en el REBT(reglamento electrotécnico de baja tensión) y es donde deberemos recurrir siempre para consultar información técnica. Esta  pagina solo es una guía educativa.

   Ahora vamos a ver la instalación de nuestra vivienda particular. Lo primero es saber que llegan 3 cables, fase, neutro y toma de tierra (a partir de ahora t.t.).

   En un circuito eléctrico la corriente entra por un conductor de color negro, marrón o gris llamado fase, pasa por el receptor (bombilla, cocina, lavadora, etc.), y sale por un conductor azul llamado Neutro. El verde-amarillo es el cable de toma de tierra y es para protección contra fugas de corriente.
 La Toma de Tierra

   Cuando se trata de un circuito eléctrico normal, la corriente se desplaza por el conductor de la fase hasta un aparato o lámpara, y regresa al generador por el neutro. 

   Si durante el recorrido, el conductor se encuentra dañado en su aislamiento y contacta con la carcasa metálica de un aparato, ésta pasa a estar bajo tensión, y si alguien la toca ofrece a la corriente el camino más corto para desviarse a tierra, produciendo una descarga a través de la persona.

   La toma de tierra es un cable (verde-amarillo) que une directamente el aparato a la tierra. Al ser superior la conductividad de éste (tiene menos resistencia que la del cuerpo humano), en caso de fuga de corriente, esta irá por el cable de toma de tierra hasta una pica metálica en el suelo del edificio saltando el diferencial (si existe) y protegiéndonos de la descarga. Por tanto la toma de tierra (T.T) protege de contactos indirectos a las personas.


    Circuitos en el interior de la vivienda

   Se entiende por circuito las partes específicas de la instalación eléctrica. Los circuitos mínimos son:

   C1: circuito de distribución interna destinado a alimentar los puntos de iluminación. También se llama circuito de iluminación.

   C2: circuito de distribución interna destinado a tomas de corriente de uso general y frigorífico.
   
   C3: circuito de distribución interna, destinado a alimentar cocina y horno.

   C4: circuito de distribución interna, destinado a alimentar lavadora, lavavajillas y termo eléctrico.

   C5: Circuito de distribución interna, destinado a alimentar tomas de corriente de los cuartos de baño, así como las bases auxiliares del cuarto de cocina. También se llama circuito de tomas de corriente (enchufes).

   Todos los circuitos llevarán fase, neutro y t.t. excepto el de alumbrado que solo llevará fase y neutro.

   Cada circuito será independiente y para ello se separan en el llamado cuadro de distribución que es lo primero que vemos al entrar en la vivienda, normalmente la caja al lado de la puerta de entrada.

  OJO una instalación tiene como mínimo estos 5 circuitos pero puede tener más.

   Cuadro de Distribución
Lo primero que nos encontramos es el ICP, interruptor de control de potencia que nos pone la distribuidora para controlarnos la potencia que hemos contratado. NO es nuestro, viene precintado y manipularlo puede traer como consecuencia una multa.

Esquemas Instalación de Vivienda

   Los esquemas que se utilizan para las instalaciones son los llamados esquemas unifilares. son esquemas donde no se representan todos los cables. Mediante una línea representamos todos lo cables que van por esa línea. Siempre irán como mínimo 2 cables, la fase y el neutro, y en el caso de enchufes 3, la fase, el neutro y la t.t.