lunes, 4 de mayo de 2015


A) Sensores conectados en una habitación:

-En la habitación A, el sensor que esta al lado de la puerta es de movimiento, se activara la luz cada vez que note movimiento en la habitación y el otro es solar, se activa para abrir la ventana cuando no haya suficiente luz en la habitación.
Activa la luz y las persianas.







B) Sensores conectados en un salón:

- En el salón B, el sensor tiene función de luz, el que esta al lado de la televisión, se activa cuando nota movimiento. El otro es de luz, cuando note que no haya suficiente luz en el salón se activara el sensor, de forma que las persianas se abrirán. pasa lo mismo que en la habitación A.
Activa la luz y persianas.








C) Sensores conectados en una lavabo:

- En el lavabo C, los 3 son sensores de luz, se activan cuando notan movimiento.
Acitva la luz.




D) Sensores conectados en una cocina:

-En la cocina D, el sensor de la derecha, es de luz, se activa cuando nota movimiento. El siguiente sensor es de movimiento, cuando pasas la mano por el grifo, se activa y se abre el grifo, de forma que pase el agua. El siguiente sensor es para activar el extractor, cuando note humo, se activara para que el humo se marche por el extractor.
Activa la luz, el grifo y el extractor.








viernes, 24 de abril de 2015

CONDESADOR

El término condensador puede tener distintos significados.
  • Un condensador térmico es un intercambiador de calor entre fluidos, de modo que mientras uno de ellos se enfría, pasando de estado gaseoso a estado líquido, el otro se calienta. Se fabrican en tamaños y disposiciones diversas para ser empleados en numerosos procesos térmicos.
  • Un condensador eléctrico es un conjunto de dos superficies conductoras en influencia total, usualmente separadas por un medio eléctrico, que sirve para almacenar energía eléctrica.
  • Un condensador de flujos magnéticos y de radiofrecuencias variables .En aerodinámica se están utilizando para la construcción de los dispositivos satélites, debido a su reducido peso y dimensiones.
  • En laboratorio de química, a un tubo refrigerante.
  • En microscopía óptica un Condensador (microscopía) es un sistema de lentes que concentra los haces de luz por debajo de la muestra que se desea observar.

   Els condesadors permet emmagatzemar càrrega elèctrica i utilitzarles despres.
   La capacitat (C) es la relacio entre la carrega electrica que emmagatzema un condesador i el        voltatge al cual es sotmes.

               


Un condensador eléctrico o capacitor es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica, capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico. Está formado por un par de superficies conductoras, generalmente en forma de láminas o placas, en situación de influencia total (esto es, que todas las líneas de campoeléctrico que parten de una van a parar a la otra) separadas por un material dieléctrico o por el vacío. Las placas, sometidas a una diferencia de potencial, adquieren una determinada carga eléctrica, positiva en una de ellas y negativa en la otra, siendo nula la variación de carga total.
Aunque desde el punto de vista físico un condensador no almacena carga ni corriente eléctrica, sino simplementeenergía mecánica latente; al ser introducido en un circuito se comporta en la práctica como un elemento "capaz" de almacenar la energía eléctrica que recibe durante el periodo de carga, la misma energía que cede después durante el periodo de descarga.


lunes, 13 de abril de 2015

Telerruptor, automàtic d'escala, interruptor horari

Telerruptor 

En la teoría de controls eléctrics, un telerruptor o interruptor de pas, també conegut com un relé pas a pas, es un dispositiu electromecánic que permet que una conexió d'entrada sigui realitzada a una d'un número de posibles conexions de salida, baix el control d'una serie de pulsos eléctrics. El principal d'aquets dispositius estava en les primeras centrales telefónicas automáticas. Mes tard, van ser utilizades en equips tales com els sistemas de control industrial. Els telerruptors usats en telefonía son de dos tipus: uniselectors y selectors de dos movimients



Automàtic d'escala

En Electricitat o en Electrònica, Automàtic d'escales és un circuit que bàsicament permet mantenir una quantitat de llums o altres dispositius elèctrics en paral·lel enceses durant un període definible de temps. El minuter o automàtic d'escala, se sol utilitzar durant un temps preprogramat (que pot arribar fins als deu minuts per als d'escala o fins als quaranta per als de garatge) des que es pressiona un botó, denominatpolsador .  El temps d'actuació se sol ajustar a través de la roda clapejada de l'automàtic



Interruptor horari

Un interruptor de horari es una clase de rellotge que ens informa de les posicions relativas del Sol, la Lluna, les constelaciones del zodíac i els planetes mayors, aixì com de tot tipus de informacions cíclicas com son, la duracio del dia i de la nit, fechas de els eclipses lunars y solars, dies de la Pascua y altres festividades religioses, dia y horas de les onades, l'hora solar, els dies de els solsticios, els cambis d'estació, la representació animada del sistema solar, sortida y posta del sol i luna... decorant tot allò amb varietat de símbols religiosos, culturals, artístics o científics.

viernes, 10 de abril de 2015

Resistencias

El código de colores se utiliza en electrónica para indicar los valores de los componentes electrónicos. Es muy habitual en las resistores pero también se utiliza para otros componentes como condensadoresinductores diodos y otros. Hay un código específico para identificar los pares de hilos de un cable, véase Código de colores de 25 pares.
La última franja, más separada del resto, y típicamente de color dorado o plata, indica la tolerancia, es decir, el margen de error que garantiza el fabricante, el resto de franjas indica la mantisa y el exponente del valor nominal.




Así, una resistencia con las franjas
1ª cifra2ª ciframultiplicadortolerancia
56x100± 5%
56x100± 5%

martes, 7 de abril de 2015

Domótica

Se llama domótica al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto cerrado.
La domótica es el uso simultáneo de la electricidad, la electrónica y la informática, aplicadas a la gestión técnica de las viviendas. Esta gestión técnica consiste en la modificación, local o remota, de los parámetros de funciones como:
Ahorro energético: regulación temperatura, control de la iluminación, gestión de los consumos de cada electrodoméstico y de la potencia contratada, etc.
Seguridad: custodia y vigilancia frente a la intrusión, la inundación, el fuego, los escapes de gas, pero también la seguridad personal con alarmas de pánico, alarmas para gente mayor que se ha caído, etc.
Comunicaciones: telecontrol y telemetría, acceso a Internet, comunicación interna y comparto de recursos informáticos dentro del hogar.
Confort: programaciones horarias calefacción, escenarios luminosos, riego automático, etc.
Para ello, la domótica usa multitud de dispositivos que pueden ser distribuidos por toda la vivienda en función de las necesidades de los propietarios. Básicamente estos dispositivos se pueden dividir en sensores y actuadores. Además, si la arquitectura es centralizada, se deben tener en cuenta los controladores.
Inicialmente, la única manera de construir una instalación domótica era con el uso de sensores y actuadores que se unían, con una arquitectura centralizada, a un autómata o controlador que tenía embarcada toda la inteligencia que se exigía a la vivienda. Casi siempre eran sistemas propietarios, muy pocos flexibles y que hacían muy difícil y costoso el aumento de las prestaciones. 



viernes, 20 de marzo de 2015

Montaje de una lampara

      Materiales:
      enchufe, portalámpara, y interruptor de bajo precio.
      Eines: 
      destornillador de estrella, pela-cables, tijeras.
      Proceso de montaje:
      Pelas las puntas de los cables y montas el portalámparas y el enchufe. Después montas el 
      interruptor, empalmando el filo conductor a las plaquetas metálicas.
      Esquema en Crocodrile



      



viernes, 13 de marzo de 2015

Tester

En clase comenzamos a usar el tester para medir la intensidad, el voltaje.. Un tester muy común y muy conocido. Se utiliza en lo eléctrico mecánico automotriz, lo utilizan para saber si esta funcionando bien el alternador, o el acumulador del auto, y en las empresas que se dedican a la fabricación de tablillas para televisores, estéreos, computadoras y demás electrónicos, las usan para comprobar el funcionamiento.
Medimos las 3 resistencias que nos dio la Elena, medimos el voltaje y la resistencia.

lunes, 9 de marzo de 2015

Instalaciones eléctricas sobre el tablero

En las practicas que estamos haciendo, estamos aprendiendo varias cosas.

   ¿Por qué se Transporta la Energía Eléctrica en Alta Tensión?

   Vemos como la energía eléctrica se genera a 20Kv y se eleva la tensión para transportarla en alta tensión (132 -400 Kilo Voltios)  para que la sección de los cables por donde viaja sea lo más pequeña posible y reducir costes. Veamos por qué es así.

 Como la Energía= Potencia x tiempo y la Potencia = Tensión x Intensidad.

   P = V x I  Si elevamos mucho la tensión, la Intensidad, para transportar la misma potencia, será pequeña y cuanto más pequeña sea la intensidad menor será la sección del conductor (la sección de un conductor es directamente proporcional a la intensidad que lo atraviesa). Si el conductor es de pequeña sección el coste de la línea de transporte será mucho menor. Ese es el motivo por el que la energía eléctrica se transporta en alta tensión.

   Resumiendo a mayor tensión, menor intensidad para la misma potencia, y a menor intensidad menor sección del cable. Por último a menor sección del cable menor el costo de la instalación. Fijate que para transportar energía hace falta kilómetros de cables.

   Lógicamente antes de llegar a las viviendas tendremos que bajar la tensión para que llegue a las viviendas a 220V. Se va bajando mediante Transformadores.

   Instalación Fuera de la Vivienda

   Nada más llegar al edificio donde esta situada la vivienda ns encontramos con la acometida. Este punto es el punto que une la instalación del distribuidor de energía ( por ejemplo Iberdrola) con la instalación del edificio.

   De la acometida (que pertenece a la distribuidora) pasamos a la llamada Caja General de Protección del Edificio. Simplemente es una caja con 3 Fusibles para proteger la instalación  de todo el edificio en caso de sobrecargas eléctricas.
Ahora entramos dentro del edificio y nos encontramos con la Centralización de los Contadores.    

   De cada contador la instalación va a subir a cada vivienda particular por la derivación individual. Habrá tantas derivaciones individuales como viviendas en el edificio
 Instalación en el Interior de la Vivienda

   Lo primero recordar que todas las normas para las instalaciones eléctricas en viviendas y baja tensión vienen especificadas en el REBT(reglamento electrotécnico de baja tensión) y es donde deberemos recurrir siempre para consultar información técnica. Esta  pagina solo es una guía educativa.

   Ahora vamos a ver la instalación de nuestra vivienda particular. Lo primero es saber que llegan 3 cables, fase, neutro y toma de tierra (a partir de ahora t.t.).

   En un circuito eléctrico la corriente entra por un conductor de color negro, marrón o gris llamado fase, pasa por el receptor (bombilla, cocina, lavadora, etc.), y sale por un conductor azul llamado Neutro. El verde-amarillo es el cable de toma de tierra y es para protección contra fugas de corriente.
 La Toma de Tierra

   Cuando se trata de un circuito eléctrico normal, la corriente se desplaza por el conductor de la fase hasta un aparato o lámpara, y regresa al generador por el neutro. 

   Si durante el recorrido, el conductor se encuentra dañado en su aislamiento y contacta con la carcasa metálica de un aparato, ésta pasa a estar bajo tensión, y si alguien la toca ofrece a la corriente el camino más corto para desviarse a tierra, produciendo una descarga a través de la persona.

   La toma de tierra es un cable (verde-amarillo) que une directamente el aparato a la tierra. Al ser superior la conductividad de éste (tiene menos resistencia que la del cuerpo humano), en caso de fuga de corriente, esta irá por el cable de toma de tierra hasta una pica metálica en el suelo del edificio saltando el diferencial (si existe) y protegiéndonos de la descarga. Por tanto la toma de tierra (T.T) protege de contactos indirectos a las personas.


    Circuitos en el interior de la vivienda

   Se entiende por circuito las partes específicas de la instalación eléctrica. Los circuitos mínimos son:

   C1: circuito de distribución interna destinado a alimentar los puntos de iluminación. También se llama circuito de iluminación.

   C2: circuito de distribución interna destinado a tomas de corriente de uso general y frigorífico.
   
   C3: circuito de distribución interna, destinado a alimentar cocina y horno.

   C4: circuito de distribución interna, destinado a alimentar lavadora, lavavajillas y termo eléctrico.

   C5: Circuito de distribución interna, destinado a alimentar tomas de corriente de los cuartos de baño, así como las bases auxiliares del cuarto de cocina. También se llama circuito de tomas de corriente (enchufes).

   Todos los circuitos llevarán fase, neutro y t.t. excepto el de alumbrado que solo llevará fase y neutro.

   Cada circuito será independiente y para ello se separan en el llamado cuadro de distribución que es lo primero que vemos al entrar en la vivienda, normalmente la caja al lado de la puerta de entrada.

  OJO una instalación tiene como mínimo estos 5 circuitos pero puede tener más.

   Cuadro de Distribución
Lo primero que nos encontramos es el ICP, interruptor de control de potencia que nos pone la distribuidora para controlarnos la potencia que hemos contratado. NO es nuestro, viene precintado y manipularlo puede traer como consecuencia una multa.

Esquemas Instalación de Vivienda

   Los esquemas que se utilizan para las instalaciones son los llamados esquemas unifilares. son esquemas donde no se representan todos los cables. Mediante una línea representamos todos lo cables que van por esa línea. Siempre irán como mínimo 2 cables, la fase y el neutro, y en el caso de enchufes 3, la fase, el neutro y la t.t.

lunes, 26 de enero de 2015

Material

Un material és una substància sòlida amb estructura i propietats homogènies que s'utilitza per a la fabricació de productes, incloent vivenda, transport, vestits, comunicacions, alimentació, oci i altres. Actualment disposem de l'ordre de desnes de milers de materials, naturals o desenvolupats artificialment, i les noves tecnologies de materials en creen de nous contínuament.
Desde l'antiguitat existeixen materials compostos que uneixen les propietats de dues o més substàncies, amb la qual cosa s'aconsegueix un material que té les propietats de dos elements. Hi ha també materials usats des de molt antic que es troben a la natura, com la pedra, la fusta, l'argila i el cuir; i de fet les primeres grans civilitzacions de la pre-història es coneixen amb el nom del material més emprat, per exemple edat de pedra,edat de ferro o edat de bronze. Altres grans grups de materials sòlids són els metàl·lics, els polímers (popularment, plàstics), els ceràmics (inclouen en vidre) i elssemiconductors.

lunes, 19 de enero de 2015

UNIFILAR

En los esquemas o planos unifilares, los conductores están representados por un único trazo o línea; es decir, un trazo con dos rayitas casi perpendiculares a él, significa que es bifilar, dos conductores. Si tuviese tres líneas transversales, sería trifilar, tres conductores. En este tipo de esquema, es más complicado su análisis, aunque parezca más simple, realmente no lo es. En el caso que tuviesemos que representar varios elementos eléctricos, su interpretación resultaría imposible. Quizá, por esto último, solo nos encontraremos con este tipo de esquema en los casos en que halla que representar gráficamente una instalación eléctrica, ya sea una vivienda o una nave industrial, por citar dos ejemplos. En planos eléctricos en que se tenga que representa elementos de mando y control, de potencia, etc. no se acostumbra a utilizar este tipo de esquema. La única ventaja que le veo a este tipo de esquema, es que resulta más sencillo saber el diámetro del tubo por el cual pasarán los conductores, por lo demás, no son muy útiles que digamos.


MULTIFILAR

Aquí disponemos de los mismos circuitos eléctricos que están representados gráficamente en las páginas funcional y unifilar. Y, que corresponden a dos circuitos de instalación eléctrica de una vivienda, para ser exactos, de una habitación. Como podemos observar, cada conductor esta representado por una línea, y éstas se cruzan entre sí, lo cual, no solamente dificulta su dibujo, sino, también, su interpretación. Esto último, nos indica que serán más fáciles los errores que cometamos cuando tengamos que interpretarlos. Como característica común, las líneas jamás se únen en una conexión, lo cual, lo hace complicado, como ya he dicho, su representación gráfica y su interpretación. En los esquemas en que galla que representar elementos de mando y control, de potencia, cualquier relación con la maquinaria, no se acostumbra a ver el esquema multifilar, sino el funcional o de potencia.



FUNCIONAL

Este tipo de esquema representa una serie de características si lo comparamos con los esquemas unifilar y multifilar.
1. Es de observación más rápida comparada con los otros tipos de esquemas.
2. Es una esquema puramente práctico para el técnico que tiene que hacer el montaje o la reparación.
3. Es más simple con respecto a su dibujo gráfico.
4. No debe tener nunca cruces entre las líneas. Si por alguna extraña razón se necesita hacer un cruce, hay una solución elegante para evitarlo, se dibuja un esquema principal, y después, se dibujan los esquemas secundarios. De esta forma se evitan todos los posibles cruces entre líneas, de hecho, solo lo encontraréis así; es decir, un esquema principal y varios esquemas secundarios. Es que de otra manera no seria funcional.  Por regla general, cuando se trata de circuitos eléctricos industriales no se les suelen llamar funcionales, sino esquemas de potencia.
En el esquema de la izquierda, tenéis un fusible, un interruptor y una lámpara.
En el esquema de la derecha, tenemos un fusible, dos interruptores y una lámpara.





PARA LA CABEZA
• Casco de seguridad
: Cuando se exponga a riesgos eléctricos y golpes
• Gorro o cofia: Cuando se exponga a humedad o a bacterias

PARA LOS OJOS Y LA CARA
• Gafas de seguridad
: Cuando se exponga a proyección de partículas en oficios como carpintería o talla de madera
• Monogafas de seguridad: Cuando tenga exposición a salpicaduras de productos químicos o ante la presencia de gases , vapores y humos
• Careta de seguridad: Utilícela en trabajos que requieran la protección de la cara completa como el uso de pulidora, sierra circular o cuando se manejen químicos en grandes cantidades
• Careta o gafas para soldadura con filtro ocular: Para protección contra chispas, partículas en proyección y radiaciones del proceso de soldadura.

PARA EL APARATO RESPIRATORIO
• Mascarilla desechable
: Cuando esté en ambientes donde hay partículas suspendidas en el aire tales como el polvo de algodón o cemento y otras partículas derivadas del pulido de piezas
• Respirador purificante (con material filtrante o cartuchos): Cuando en su ambiente tenga gases, vapores, humos y neblinas. Solicite cambio de filtro cuando sienta olores penetrantes de gases y vapores
• Respiradores autocontenidos: Cuando exista peligro inminente para la vida por falta de oxigeno, como en la limpieza de tanques o el manejo de emergencias por derrames químicos.

PARA LOS OÍDOS
• Premoldeados
: Disminuyen 27 dB aproximadamente. Permiten ajuste seguro al canal auditivo
• Moldeados: Disminuyen 33 dB aproximadamente. Son hechos sobre medida de acuerdo con la forma de su oído
• Tipo Copa u Orejeras: Atenúan el ruido 33 dB aproximadamente. Cubren la totalidad de la oreja.

PARA LA MANOS
• Guantes de plástico desechables
: Protegen contra irritantes suaves
• Guantes de material de aluminio: Se utilizan para manipular objetos calientes
• Guantes dieléctricos: Aíslan al trabajador de contactos con energías peligrosas
• Guantes resistentes a productos químicos: Protegen las manos contra corrosivos, ácidos, aceites y solventes. Existen de diferentes materiales: PVC, Neopreno, Nitrilo, Butyl, Polivinil

PARA LOS PIES
• Botas plásticas
: Cuando trabaja con químicos
• Botas de seguridad con puntera de acero: Cuando manipule cargas y cuando esté en contacto con objetos corto punzantes
 Zapatos con suela antideslizante: Cuando este expuesto a humedad en actividades de aseo
• Botas de seguridad dieléctricas: Cuando esté cerca de cables o conexiones eléctricas - See more at: http://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/75-centro-de-documentacion-anterior/equipos-de-proteccion-individual-/1194--sp-3393#sthash.FJGZSnwS.dpuf
PARA LA CABEZA
• Casco de seguridad
: Cuando se exponga a riesgos eléctricos y golpes
• Gorro o cofia: Cuando se exponga a humedad o a bacterias

PARA LOS OJOS Y LA CARA
• Gafas de seguridad
: Cuando se exponga a proyección de partículas en oficios como carpintería o talla de madera
• Monogafas de seguridad: Cuando tenga exposición a salpicaduras de productos químicos o ante la presencia de gases , vapores y humos
• Careta de seguridad: Utilícela en trabajos que requieran la protección de la cara completa como el uso de pulidora, sierra circular o cuando se manejen químicos en grandes cantidades
• Careta o gafas para soldadura con filtro ocular: Para protección contra chispas, partículas en proyección y radiaciones del proceso de soldadura.

PARA EL APARATO RESPIRATORIO
• Mascarilla desechable
: Cuando esté en ambientes donde hay partículas suspendidas en el aire tales como el polvo de algodón o cemento y otras partículas derivadas del pulido de piezas
• Respirador purificante (con material filtrante o cartuchos): Cuando en su ambiente tenga gases, vapores, humos y neblinas. Solicite cambio de filtro cuando sienta olores penetrantes de gases y vapores
• Respiradores autocontenidos: Cuando exista peligro inminente para la vida por falta de oxigeno, como en la limpieza de tanques o el manejo de emergencias por derrames químicos.

PARA LOS OÍDOS
• Premoldeados
: Disminuyen 27 dB aproximadamente. Permiten ajuste seguro al canal auditivo
• Moldeados: Disminuyen 33 dB aproximadamente. Son hechos sobre medida de acuerdo con la forma de su oído
• Tipo Copa u Orejeras: Atenúan el ruido 33 dB aproximadamente. Cubren la totalidad de la oreja.

PARA LA MANOS
• Guantes de plástico desechables
: Protegen contra irritantes suaves
• Guantes de material de aluminio: Se utilizan para manipular objetos calientes
• Guantes dieléctricos: Aíslan al trabajador de contactos con energías peligrosas
• Guantes resistentes a productos químicos: Protegen las manos contra corrosivos, ácidos, aceites y solventes. Existen de diferentes materiales: PVC, Neopreno, Nitrilo, Butyl, Polivinil

PARA LOS PIES
• Botas plásticas
: Cuando trabaja con químicos
• Botas de seguridad con puntera de acero: Cuando manipule cargas y cuando esté en contacto con objetos corto punzantes
 Zapatos con suela antideslizante: Cuando este expuesto a humedad en actividades de aseo
• Botas de seguridad dieléctricas: Cuando esté cerca de cables o conexiones eléctricas - See more at: http://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/75-centro-de-documentacion-anterior/equipos-de-proteccion-individual-/1194--sp-3393#sthash.FJGZSnwS.dpufv
Los Elementos de Protección Personal no evitan el accidente o el contacto con elementos agresivos pero ayudan a que la lesión sea menos grave.

Algunos de los principales Elementos de Protección Personal se presentan a continuación:

PARA LA CABEZA
• Casco de seguridad
: Cuando se exponga a riesgos eléctricos y golpes
• Gorro o cofia: Cuando se exponga a humedad o a bacterias

PARA LOS OJOS Y LA CARA
• Gafas de seguridad
: Cuando se exponga a proyección de partículas en oficios como carpintería o talla de madera
• Monogafas de seguridad: Cuando tenga exposición a salpicaduras de productos químicos o ante la presencia de gases , vapores y humos
• Careta de seguridad: Utilícela en trabajos que requieran la protección de la cara completa como el uso de pulidora, sierra circular o cuando se manejen químicos en grandes cantidades
• Careta o gafas para soldadura con filtro ocular: Para protección contra chispas, partículas en proyección y radiaciones del proceso de soldadura.

PARA EL APARATO RESPIRATORIO
• Mascarilla desechable
: Cuando esté en ambientes donde hay partículas suspendidas en el aire tales como el polvo de algodón o cemento y otras partículas derivadas del pulido de piezas
• Respirador purificante (con material filtrante o cartuchos): Cuando en su ambiente tenga gases, vapores, humos y neblinas. Solicite cambio de filtro cuando sienta olores penetrantes de gases y vapores
• Respiradores autocontenidos: Cuando exista peligro inminente para la vida por falta de oxigeno, como en la limpieza de tanques o el manejo de emergencias por derrames químicos.

PARA LOS OÍDOS
• Premoldeados
: Disminuyen 27 dB aproximadamente. Permiten ajuste seguro al canal auditivo
• Moldeados: Disminuyen 33 dB aproximadamente. Son hechos sobre medida de acuerdo con la forma de su oído
• Tipo Copa u Orejeras: Atenúan el ruido 33 dB aproximadamente. Cubren la totalidad de la oreja.

PARA LA MANOS
• Guantes de plástico desechables
: Protegen contra irritantes suaves
• Guantes de material de aluminio: Se utilizan para manipular objetos calientes
• Guantes dieléctricos: Aíslan al trabajador de contactos con energías peligrosas
• Guantes resistentes a productos químicos: Protegen las manos contra corrosivos, ácidos, aceites y solventes. Existen de diferentes materiales: PVC, Neopreno, Nitrilo, Butyl, Polivinil

PARA LOS PIES
• Botas plásticas
: Cuando trabaja con químicos
• Botas de seguridad con puntera de acero: Cuando manipule cargas y cuando esté en contacto con objetos corto punzantes
 Zapatos con suela antideslizante: Cuando este expuesto a humedad en actividades de aseo
• Botas de seguridad dieléctricas: Cuando esté cerca de cables o conexiones eléctricas

PARA TRABAJO EN ALTURAS
Para realizar trabajos a una altura mayor de 1.8 metros sobre el nivel del piso use arnés de seguridad completo:
• Casco con barbuquejo
• Mosquetones y eslingas
• Línea de vida

Antes de realizar algún trabajo en altura, todos los Elementos de Protección Personal deben ser inspeccionados. Cada equipo deberá tener una hoja de vida en la cual se registren los datos de cada inspección. Bajo ninguna circunstancia debe permitirse el uso de algún equipo defectuoso, éste deberá ser retirado inmediatamente.

Las personas que van a realizar trabajo en altura deben recibir entrenamiento sobre el uso y mantenimiento sobre el equipo de protección personal. - See more at: http://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/75-centro-de-documentacion-anterior/equipos-de-proteccion-individual-/1194--sp-3393#sthash.FJGZSnwS.dpuf
Los Elementos de Protección Personal no evitan el accidente o el contacto con elementos agresivos pero ayudan a que la lesión sea menos grave.

Algunos de los principales Elementos de Protección Personal se presentan a continuación:

PARA LA CABEZA
• Casco de seguridad
: Cuando se exponga a riesgos eléctricos y golpes
• Gorro o cofia: Cuando se exponga a humedad o a bacterias

PARA LOS OJOS Y LA CARA
• Gafas de seguridad
: Cuando se exponga a proyección de partículas en oficios como carpintería o talla de madera
• Monogafas de seguridad: Cuando tenga exposición a salpicaduras de productos químicos o ante la presencia de gases , vapores y humos
• Careta de seguridad: Utilícela en trabajos que requieran la protección de la cara completa como el uso de pulidora, sierra circular o cuando se manejen químicos en grandes cantidades
• Careta o gafas para soldadura con filtro ocular: Para protección contra chispas, partículas en proyección y radiaciones del proceso de soldadura.

PARA EL APARATO RESPIRATORIO
• Mascarilla desechable
: Cuando esté en ambientes donde hay partículas suspendidas en el aire tales como el polvo de algodón o cemento y otras partículas derivadas del pulido de piezas
• Respirador purificante (con material filtrante o cartuchos): Cuando en su ambiente tenga gases, vapores, humos y neblinas. Solicite cambio de filtro cuando sienta olores penetrantes de gases y vapores
• Respiradores autocontenidos: Cuando exista peligro inminente para la vida por falta de oxigeno, como en la limpieza de tanques o el manejo de emergencias por derrames químicos.

PARA LOS OÍDOS
• Premoldeados
: Disminuyen 27 dB aproximadamente. Permiten ajuste seguro al canal auditivo
• Moldeados: Disminuyen 33 dB aproximadamente. Son hechos sobre medida de acuerdo con la forma de su oído
• Tipo Copa u Orejeras: Atenúan el ruido 33 dB aproximadamente. Cubren la totalidad de la oreja.

PARA LA MANOS
• Guantes de plástico desechables
: Protegen contra irritantes suaves
• Guantes de material de aluminio: Se utilizan para manipular objetos calientes
• Guantes dieléctricos: Aíslan al trabajador de contactos con energías peligrosas
• Guantes resistentes a productos químicos: Protegen las manos contra corrosivos, ácidos, aceites y solventes. Existen de diferentes materiales: PVC, Neopreno, Nitrilo, Butyl, Polivinil

PARA LOS PIES
• Botas plásticas
: Cuando trabaja con químicos
• Botas de seguridad con puntera de acero: Cuando manipule cargas y cuando esté en contacto con objetos corto punzantes
 Zapatos con suela antideslizante: Cuando este expuesto a humedad en actividades de aseo
• Botas de seguridad dieléctricas: Cuando esté cerca de cables o conexiones eléctricas

PARA TRABAJO EN ALTURAS
Para realizar trabajos a una altura mayor de 1.8 metros sobre el nivel del piso use arnés de seguridad completo:
• Casco con barbuquejo
• Mosquetones y eslingas
• Línea de vida

Antes de realizar algún trabajo en altura, todos los Elementos de Protección Personal deben ser inspeccionados. Cada equipo deberá tener una hoja de vida en la cual se registren los datos de cada inspección. Bajo ninguna circunstancia debe permitirse el uso de algún equipo defectuoso, éste deberá ser retirado inmediatamente.

Las personas que van a realizar trabajo en altura deben recibir entrenamiento sobre el uso y mantenimiento sobre el equipo de protección personal. - See more at: http://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/75-centro-de-documentacion-anterior/equipos-de-proteccion-individual-/1194--sp-3393#sthash.FJGZSnwS.dpuf
Los Elementos de Protección Personal no evitan el accidente o el contacto con elementos agresivos pero ayudan a que la lesión sea menos grave.

Algunos de los principales Elementos de Protección Personal se presentan a continuación:

PARA LA CABEZA
• Casco de seguridad
: Cuando se exponga a riesgos eléctricos y golpes
• Gorro o cofia: Cuando se exponga a humedad o a bacterias

PARA LOS OJOS Y LA CARA
• Gafas de seguridad
: Cuando se exponga a proyección de partículas en oficios como carpintería o talla de madera
• Monogafas de seguridad: Cuando tenga exposición a salpicaduras de productos químicos o ante la presencia de gases , vapores y humos
• Careta de seguridad: Utilícela en trabajos que requieran la protección de la cara completa como el uso de pulidora, sierra circular o cuando se manejen químicos en grandes cantidades
• Careta o gafas para soldadura con filtro ocular: Para protección contra chispas, partículas en proyección y radiaciones del proceso de soldadura.

PARA EL APARATO RESPIRATORIO
• Mascarilla desechable
: Cuando esté en ambientes donde hay partículas suspendidas en el aire tales como el polvo de algodón o cemento y otras partículas derivadas del pulido de piezas
• Respirador purificante (con material filtrante o cartuchos): Cuando en su ambiente tenga gases, vapores, humos y neblinas. Solicite cambio de filtro cuando sienta olores penetrantes de gases y vapores
• Respiradores autocontenidos: Cuando exista peligro inminente para la vida por falta de oxigeno, como en la limpieza de tanques o el manejo de emergencias por derrames químicos.

PARA LOS OÍDOS
• Premoldeados
: Disminuyen 27 dB aproximadamente. Permiten ajuste seguro al canal auditivo
• Moldeados: Disminuyen 33 dB aproximadamente. Son hechos sobre medida de acuerdo con la forma de su oído
• Tipo Copa u Orejeras: Atenúan el ruido 33 dB aproximadamente. Cubren la totalidad de la oreja.

PARA LA MANOS
• Guantes de plástico desechables
: Protegen contra irritantes suaves
• Guantes de material de aluminio: Se utilizan para manipular objetos calientes
• Guantes dieléctricos: Aíslan al trabajador de contactos con energías peligrosas
• Guantes resistentes a productos químicos: Protegen las manos contra corrosivos, ácidos, aceites y solventes. Existen de diferentes materiales: PVC, Neopreno, Nitrilo, Butyl, Polivinil

PARA LOS PIES
• Botas plásticas
: Cuando trabaja con químicos
• Botas de seguridad con puntera de acero: Cuando manipule cargas y cuando esté en contacto con objetos corto punzantes
 Zapatos con suela antideslizante: Cuando este expuesto a humedad en actividades de aseo
• Botas de seguridad dieléctricas: Cuando esté cerca de cables o conexiones eléctricas

PARA TRABAJO EN ALTURAS
Para realizar trabajos a una altura mayor de 1.8 metros sobre el nivel del piso use arnés de seguridad completo:
• Casco con barbuquejo
• Mosquetones y eslingas
• Línea de vida

Antes de realizar algún trabajo en altura, todos los Elementos de Protección Personal deben ser inspeccionados. Cada equipo deberá tener una hoja de vida en la cual se registren los datos de cada inspección. Bajo ninguna circunstancia debe permitirse el uso de algún equipo defectuoso, éste deberá ser retirado inmediatamente.

Las personas que van a realizar trabajo en altura deben recibir entrenamiento sobre el uso y mantenimiento sobre el equipo de protección personal.
- See more at: http://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/75-centro-de-documentacion-anterior/equipos-de-proteccion-individual-/1194--sp-3393#sthash.FJGZSnwS.dpuf
Los Elementos de Protección Personal no evitan el accidente o el contacto con elementos agresivos pero ayudan a que la lesión sea menos grave.

Algunos de los principales Elementos de Protección Personal se presentan a continuación:

PARA LA CABEZA
• Casco de seguridad
: Cuando se exponga a riesgos eléctricos y golpes
• Gorro o cofia: Cuando se exponga a humedad o a bacterias

PARA LOS OJOS Y LA CARA
• Gafas de seguridad
: Cuando se exponga a proyección de partículas en oficios como carpintería o talla de madera
• Monogafas de seguridad: Cuando tenga exposición a salpicaduras de productos químicos o ante la presencia de gases , vapores y humos
• Careta de seguridad: Utilícela en trabajos que requieran la protección de la cara completa como el uso de pulidora, sierra circular o cuando se manejen químicos en grandes cantidades
• Careta o gafas para soldadura con filtro ocular: Para protección contra chispas, partículas en proyección y radiaciones del proceso de soldadura.

PARA EL APARATO RESPIRATORIO
• Mascarilla desechable
: Cuando esté en ambientes donde hay partículas suspendidas en el aire tales como el polvo de algodón o cemento y otras partículas derivadas del pulido de piezas
• Respirador purificante (con material filtrante o cartuchos): Cuando en su ambiente tenga gases, vapores, humos y neblinas. Solicite cambio de filtro cuando sienta olores penetrantes de gases y vapores
• Respiradores autocontenidos: Cuando exista peligro inminente para la vida por falta de oxigeno, como en la limpieza de tanques o el manejo de emergencias por derrames químicos.

PARA LOS OÍDOS
• Premoldeados
: Disminuyen 27 dB aproximadamente. Permiten ajuste seguro al canal auditivo
• Moldeados: Disminuyen 33 dB aproximadamente. Son hechos sobre medida de acuerdo con la forma de su oído
• Tipo Copa u Orejeras: Atenúan el ruido 33 dB aproximadamente. Cubren la totalidad de la oreja.

PARA LA MANOS
• Guantes de plástico desechables
: Protegen contra irritantes suaves
• Guantes de material de aluminio: Se utilizan para manipular objetos calientes
• Guantes dieléctricos: Aíslan al trabajador de contactos con energías peligrosas
• Guantes resistentes a productos químicos: Protegen las manos contra corrosivos, ácidos, aceites y solventes. Existen de diferentes materiales: PVC, Neopreno, Nitrilo, Butyl, Polivinil

PARA LOS PIES
• Botas plásticas
: Cuando trabaja con químicos
• Botas de seguridad con puntera de acero: Cuando manipule cargas y cuando esté en contacto con objetos corto punzantes
 Zapatos con suela antideslizante: Cuando este expuesto a humedad en actividades de aseo
• Botas de seguridad dieléctricas: Cuando esté cerca de cables o conexiones eléctricas

PARA TRABAJO EN ALTURAS
Para realizar trabajos a una altura mayor de 1.8 metros sobre el nivel del piso use arnés de seguridad completo:
• Casco con barbuquejo
• Mosquetones y eslingas
• Línea de vida

Antes de realizar algún trabajo en altura, todos los Elementos de Protección Personal deben ser inspeccionados. Cada equipo deberá tener una hoja de vida en la cual se registren los datos de cada inspección. Bajo ninguna circunstancia debe permitirse el uso de algún equipo defectuoso, éste deberá ser retirado inmediatamente.

Las personas que van a realizar trabajo en altura deben recibir entrenamiento sobre el uso y mantenimiento sobre el equipo de protección personal.
- See more at: http://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/75-centro-de-documentacion-anterior/equipos-de-proteccion-individual-/1194--sp-3393#sthash.FJGZSnwS.dpuf
Los Elementos de Protección Personal no evitan el accidente o el contacto con elementos agresivos pero ayudan a que la lesión sea menos grave.

Algunos de los principales Elementos de Protección Personal se presentan a continuación:

PARA LA CABEZA
• Casco de seguridad
: Cuando se exponga a riesgos eléctricos y golpes
• Gorro o cofia: Cuando se exponga a humedad o a bacterias

PARA LOS OJOS Y LA CARA
• Gafas de seguridad
: Cuando se exponga a proyección de partículas en oficios como carpintería o talla de madera
• Monogafas de seguridad: Cuando tenga exposición a salpicaduras de productos químicos o ante la presencia de gases , vapores y humos
• Careta de seguridad: Utilícela en trabajos que requieran la protección de la cara completa como el uso de pulidora, sierra circular o cuando se manejen químicos en grandes cantidades
• Careta o gafas para soldadura con filtro ocular: Para protección contra chispas, partículas en proyección y radiaciones del proceso de soldadura.

PARA EL APARATO RESPIRATORIO
• Mascarilla desechable
: Cuando esté en ambientes donde hay partículas suspendidas en el aire tales como el polvo de algodón o cemento y otras partículas derivadas del pulido de piezas
• Respirador purificante (con material filtrante o cartuchos): Cuando en su ambiente tenga gases, vapores, humos y neblinas. Solicite cambio de filtro cuando sienta olores penetrantes de gases y vapores
• Respiradores autocontenidos: Cuando exista peligro inminente para la vida por falta de oxigeno, como en la limpieza de tanques o el manejo de emergencias por derrames químicos.

PARA LOS OÍDOS
• Premoldeados
: Disminuyen 27 dB aproximadamente. Permiten ajuste seguro al canal auditivo
• Moldeados: Disminuyen 33 dB aproximadamente. Son hechos sobre medida de acuerdo con la forma de su oído
• Tipo Copa u Orejeras: Atenúan el ruido 33 dB aproximadamente. Cubren la totalidad de la oreja.

PARA LA MANOS
• Guantes de plástico desechables
: Protegen contra irritantes suaves
• Guantes de material de aluminio: Se utilizan para manipular objetos calientes
• Guantes dieléctricos: Aíslan al trabajador de contactos con energías peligrosas
• Guantes resistentes a productos químicos: Protegen las manos contra corrosivos, ácidos, aceites y solventes. Existen de diferentes materiales: PVC, Neopreno, Nitrilo, Butyl, Polivinil

PARA LOS PIES
• Botas plásticas
: Cuando trabaja con químicos
• Botas de seguridad con puntera de acero: Cuando manipule cargas y cuando esté en contacto con objetos corto punzantes
 Zapatos con suela antideslizante: Cuando este expuesto a humedad en actividades de aseo
• Botas de seguridad dieléctricas: Cuando esté cerca de cables o conexiones eléctricas

PARA TRABAJO EN ALTURAS
Para realizar trabajos a una altura mayor de 1.8 metros sobre el nivel del piso use arnés de seguridad completo:
• Casco con barbuquejo
• Mosquetones y eslingas
• Línea de vida

Antes de realizar algún trabajo en altura, todos los Elementos de Protección Personal deben ser inspeccionados. Cada equipo deberá tener una hoja de vida en la cual se registren los datos de cada inspección. Bajo ninguna circunstancia debe permitirse el uso de algún equipo defectuoso, éste deberá ser retirado inmediatamente.

Las personas que van a realizar trabajo en altura deben recibir entrenamiento sobre el uso y mantenimiento sobre el equipo de protección personal.
- See more at: http://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/75-centro-de-documentacion-anterior/equipos-de-proteccion-individual-/1194--sp-3393#sthash.FJGZSnwS.dpuf

lunes, 12 de enero de 2015

Elements de protecció

Fusible*
El fusible és un element o dispositiu de protecció del circuit o conjunt de circuits d'un aparell o instal·lació elèctrica contra sobrecàrregues o curtcircuits. El fusible està format per un conductor concebut i calibrat perquè es fongui en circular a través seu un corrent superior al determinat. El pas de corrent produeix un augment de la temperatura del conductor tot obrint el circuit.


Magnetotèrmic*
Un interruptor magnetotèrmic es un tallacircuit que basa el seu funcionament en dos dels efectes produïts per la circulació de corrent elèctric per un circuit, el magnètic i el tèrmic. El dispositiu consta, de dues parts, un electroimant i una làmina bimetàl·lica, connectades en sèrie i per les quals circula el corrent que va cap a la càrrega. En circular el corrent, l'electroimant crea una força que, mitjançant un dispositiu mecànic adequat, tendeix a obrir el contacte, però només podrà obrir-lo si la intensitat que circula per la càrrega sobrepassa el límit d'intervenció fixat. Aquest nivell d'intervenció sol estar comprès entre 3 i 20 vegades la intensitat nominal.


Interruptor diferencial*
L'interruptor diferencial és un equip elèctric de protecció contra derivacions elèctriques a terra. Aquestes derivacions suposen un perill d'electrocució per contacte directe o indirecte per les personas. 
L'interruptos diferencial consta d'un parell de bobines en un bicli ferromagnètic on generen cadascuna un cap magnètic oposat al de l'altra.